La Segunda Oportunidad se consolida con procesos más rápidos y deudas más bajas, según el II Informe de Insolvencia Personal del ICAB
Publicado el 19/1/2025
Uno de los datos más relevantes del II Informe de la Insolvencia Personal, que fue presentado ayer en el marco del 2º Congreso Europeo de la Segunda Oportunidad, organizado por el Observatorio de la Insolvencia Personal del Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) es la drástica disminución del tiempo medio de los procedimientos concursales, que ha pasado de 560 días a solo 242 días gracias a la entrada en vigor de la Ley 16/2022, de reforma del texto refundido de la Ley Concursal.
El estudio revela un descenso notable en el importe medio de la deuda pendiente, que ha caído de 250.000 euros (2020) a 63.078 euros (2024). Asimismo, el 90% de los concursos analizados se clasifican como «concursos sin masa», lo que implica que los deudores no poseen bienes significativos que puedan ser liquidados.
Este análisis se ha basado en el análisis de 299 expedientes, procedentes de un despacho especializado en segunda Oportunidad, de los cuales 79 se corresponden con concursos de acreedores iniciados en el año 2021, 78 iniciados en 2022, 100 en 2023 y 42 en el año 2024.
También se ha hecho hincapié en que los datos de estos expedientes se dividen prácticamente por mitades entre los iniciados antes y después de la entrada en vigor de la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del texto refundido de la Ley Concursal.
El II Informe de la Insolvencia Personal refleja un panorama positivo en la aplicación del mecanismo de la Segunda Oportunidad en España, con una tramitación más ágil, un perfil más diverso de usuarios y un impacto económico significativo que permite a los deudores reinsertarse en la sociedad.
La exposición de estas conclusiones fueron dadas a conocer por Yvonne Pavía, abogada, tesorera del ICAB y presidenta del Observatorio de Insolvencia Personal del ICAB; Martí Batllori, vicepresidente del Observatorio de la Insolvencia Personal del ICAB; Borja Pardo y Miquel Ángel Salazar, vocales de este Observatorio del Colegio de la Abogacía de Barcelona.
De acuerdo con Pavía, el objetivo de este II Informe ha sido el de analizar el perfil de los usuarios del mecanismo de la Segunda Oportunidad, la duración de los procedimientos y las variaciones en el activo y pasivo de los deudores.